Meditacion en la fibromialgia y fatiga cronica

| No Comments | No TrackBacks

¿Qué es la meditación?

 Es una potente herramienta que todos tenemos - independientemente de nuestras creencias o filosofías personales -  para disminuir la ansiedad, mejorar nuestra salud y bienestar, incrementar nuestro rendimiento y aumentar la capacidad de percepción interna y externa. Nos posibilita explorar nuestros propios recursos internos.Deriva de la raíz latina "Mederi" que quiere decir sanar, curar, remediar.

 ¿Qué No es la meditación?

 NO es una técnica "oriental", de hecho la iglesia cristiana en sus comienzos desarrolló muchas formas meditativas comparables a las de oriente, pero posteriormente casi "desapareció", siguiendo su desarrollo en Asia.

La meditación no consiste en quedarnos "con la mente en blanco", muy al contrario, es un método para serenarla, controlando su continuo parloteo, la mayoría de las veces insustancial y repetitivo, y así poder aumentar nuestra capacidad de concentración, percepción y alerta sobre nosotros mismos, los demás y nuestro entorno.

Nos permite conectar con nuestra verdadera naturaleza de paz y sabiduría.

Lo mismo que la relajación nos enseña a silenciar el "ruido" innecesario (tensiones, bloqueos, contracturas) de nuestro cuerpo para poder ser más conscientes de sus mensajes, la meditación nos enseña a silenciar el "ruido" improductivo (pensamientos repetitivos, obsesionantes y culpabilizadotes) de nuestra mente y así poder reconocer las ansiedades y confusiones que se van acumulando en nuestra vida y que frenan el crecimiento.

Ambos ruidos (el corporal y mental) son la fuente de gran parte del estrés que agota nuestra vitalidad y salud, terminando en enfermedad y sufrimiento.

¿Qué utilidad puede tener para mí la meditación?

Como con toda técnica experimental, sus grandes beneficios se irán descubriendo a medida que se practique de forma continuada, disciplinada y con dedicación.

Como meta se propone despertar y hacer presente nuestra sabiduría interna, el potencial creativo que poseemos y reconfortarnos con la alegría de participar en el milagro de estar vivos.

En general, se puede decir que puede ser origen de tres utilidades:

Desarrollar unas armoniosas relaciones con nosotros mismos, los demás y nuestro entorno.

-   Potenciar nuestro autoconocimiento y conexión (muchos de los problemas psicológicos y médicos que padecemos surgen como respuesta a nuestro desencuentro personal)

- Desarrollar nuestra capacidad de concentración y atención que son fundamentales para el aprendizaje y comprensión.

 ¿Qué tipos de meditación existen? 

En general se puede decir que existen dos tipos de meditación:

Meditación concentrativa - Se restringe la atención a un estímulo simple bien sea externo o interno (una imagen, un pensamiento, una palabra...) - Más utilizada en las tradiciones occidentales.

Meditación no concentrativa - Implica la atención calmada y silenciosa, soltando todos los estímulos que entren del campo de nuestra atención, sin atender a ningún objeto de meditación - Más típica de las tradiciones orientales.

Nosotros vamos a trabajar 5 tipos de meditaciones. Cada técnica es un antídoto para un problema o dificultad particular y un medio para fortalecer determinadas modalidades de la mente.

 - Meditación concentrativa - Potencia el desarrollo de la mente concentrada y es la base de todas las demás clases de meditación ya que a través del poder de concentración seremos capaces de vencer las distracciones y mantener la atención en el objeto de la meditación. Aprenderemos dos meditaciones diseñadas para trabajar con el dolor y favorecer la curación: "tomar refugio" y "aquietar la mente".

- Meditación consciente - Pretende el resurgir de la mente consciente, de nuestro propio ser y de la totalidad de nuestras experiencias. Realizaremos 2 meditaciones adecuadas para controlar los síntomas físicos y los dolores musculares: "meditación de la rueda de la conciencia" y "conciencia del cuerpo".

- Meditación reflexiva o analítica - Aprovecha la potencialidad de nuestra mente inquisitiva para convertirla es una poderosa y eficaz herramienta para centrar la atención en cuestiones personales y así descubrir soluciones creativas. Realizaremos la "meditación de los 5 elementos".

- Meditación creativa - Permite la transformación de nuestra mente, permitiéndonos cultivar y fortalecer deliberadamente modalidades específicas de la mente (la paciencia, la humildad, etc) y aumenta nuestra imaginación y habilidad. Lo que hacemos es potenciar activamente estas virtudes que todos tenemos actuando y hablando "como si" ya estuvieran plenamente vivas en nuestro interior. Practicaremos con dos meditaciones: "del cuerpo vacío" y "meditación para disolver el dolor físico y emocional"

- Meditación centrada en el corazón - Aumenta nuestra comprensión hacia los demás, así como la capacidad de perdonar y perdonarnos y de comprender nuestra interrelación con todos los seres vivos y nuestro planeta. Realizaremos una meditación "de la transformación"

¿Cómo practicar la meditación?

 Lo mejor es que cada una busque su forma más adecuada de llevarla a acabo. En general se recomienda realizarla 1 o 2 veces al día (de preferencia por la mañana al levantarnos) durante unos 20-30 min. Deberíamos seguir una serie de pasos (el hacerlo siempre de una forma similar ayuda mucho a nuestra mente a centrarse en la meditación):

Sentarnos cómodamente y con la espalda recta.

Comenzar con una reflexión sobre nuestra motivación o intención para meditar ("¿por qué te ofreces este regalo de reservarte una rato para concentrarte, armonizarte y afinarte?")

Practicar breves minutos una meditación concentrativa (por ejemplo: "de la respiración consciente")

Realizar la meditación elegida sin esfuerzo, sin tensión, con una actitud pasiva, sinceridad y respeto, pero con pocas expectativas o deseos de conseguir algo.  Vendrán a la mente una gran cantidad de pensamientos que nos distraigan, incluso es muy posible que la mayoría del tiempo de meditación nos lo pasemos distraídos - NO IMPORTA, cuando nos demos cuenta de que nos hemos distraído solo tenemos que volver tranquilamente a ella, sin culparnos y sin esfuerzo. Haciendo esto estamos entrenando la mente y esto ya es meditación. Todo lo que necesitamos saber y hacer durante la meditación es:                                                                                                                     PRESTAR ATENCIÓN CALMADAMENTE A UN ESTÍMULO SIMPLE Y DESPUÉS DE CADA DISTRACCIÓN VOLVER CON CALMA LA ATENCIÓN HACIA ESE ESTÍMULO

Dedicación - Debemos terminar la meditación suavemente y emplear un ratito para dedicar y compartir la energía acumulada irradiándola para que cada ser querido reciba de ti lo que precise. La meditación es un trabajo interno pero también es una ofrenda al mundo.

APLICACIÓN - Tras terminar hay que mantener la intención de llevar la presencia consciente de la meditación a cualquier actividad que se realice durante el día, y especialmente en los momentos de desasosiego y desequilibrio. Se pueden hacer "mini-meditaciones"para favorecer la conexión.

 ¿Qué beneficios ha encontrado la ciencia en la meditación? 

La Asociación Americana de Psicología reconoció formalmente en 1977 a la meditación como un agente curativo de gran importancia y como facilitador proceso terapéutico.

Ha demostrado aportarnos nuevas formas de afrontamiento de los problemas estresantes con una recuperación más rápida tras ellos (Craven, 1989; Gregorio, 1990)

Facilita el control de los pensamientos obsesivos, negativos y no deseados, lo que nos permite distanciarnos de nuestros miedos y preocupaciones  e interrumpir las secuencia perjudiciales de pensamientos y conductas (De Silva, 1984)

Proporciona un mayor autoconocimiento y constituye una herramienta preventiva que se puede aprender para manejar el estrés y la ansiedad  y ayuda a la persona a ser más conscientes de sus potencialidades innatas y a tomar una mayor responsabilidad sobre su propia vida (Delmonte, 1989)

Mayor auto-confianza y auto-control, una menor reactividad emocional, un tiempo de reacción más rápido y mayor capacidad perceptiva al igual que un menor sentimiento de auto-culpabilidad y una mayor salud mental en general (Colman y Ulman, 1986)

Puede aliviar problemas psicosomáticos como migrañas, hipertensión y asma (Kawachy y Wilson, 1990)

Permite el desarrollo de estrategias generales alternativas para manejar el estrés y el dolor. Muchos de sus beneficios son profundos e irreversibles. (Rabat-Zinn, 2003)

Lecturas recomendadas

 * Meditación para principiantes - Levey J, Levey M - Ed. Oniro, 2000. (18 €)

* La meditación - Smith E, Wilks N - Ed. Oniro, 1997 (10 €)

* Hacia la paz interior - Thich Nhat Hann - Ed Mondadori, 2000 (6 €)

* Meditaciones breves para vivir sin estrés - Harrison E . Ed Oniro (10 €)

* Meditación - Osho. Ed Debate, 1997 (6 €)

* Farmacia del alma - Osho. Ed Oniro, 2000. (10 €) 

MEDITACIÓN RESPIRATORIA (Preparatoria para todas las demás)

Siéntate cómodamente y con la espalda recta. Asegurate de que los pies están bien apoyados en el suelo. Cierra los ojos si lo deseas.  Dedícate unos segundos a centrarte un  poco. Examina si hay alguna parte de tu cuerpo que se sienta incómoda o tensa, si la descubres puedes realizar algún estiramiento o algún ejercicio corto de relajación muscular.

 Comienza a respirar de una manera relajada a través de la nariz. Intenta no forzar tu respiración. Concéntrate en como el aire entra por tu nariz.

Siente como el aire entra y sale, FLUYENDO dentro y fuera de tus pulmones....dentro y fuera...como va llenando tu cuerpo de aire fresco y relajante.

 Observa el ritmo tranquilo de tu respiración. Respira sin esfuerzo. Deja que se produzca sola, mecánicamente, no intervengas.

 Si notas que te distraes, vuelve a concentrar tu atención en la nariz o en la punta de la nariz y percibe la entrada y salida del aire.

 Observa los sentimientos de calma interior que vienen por respirar de una manera lenta, calmada y regular. NO TIENES QUE HACER NADA MÁS.

Tras 5- 10 minutos, suavemente deja de prestar atención a tu respiración y cuando TU LO CONSIDERES ve abriendo lentamente los ojos, toma una respiración profunda y estírate.

No TrackBacks

TrackBack URL: http://fibromialgia_serrania.zonalibre.org/cgi-bin/mt-tb.cgi/17748

Leave a comment

About this Entry

This page contains a single entry by Joaquin_Rosi published on 19 de Noviembre 2009 9:32 PM.

MEDITACIONES simples CONTRA EL DOLOR CRÓNICO was the previous entry in this blog.

La danza como medicina para la fibromialgia (practica) is the next entry in this blog.

Find recent content on the main index or look in the archives to find all content.

Categories

Pages

Powered by Movable Type 4.23-en